Una realidad: en México no se ahorra. El 40% de la población mexicana no guarda su dinero pensando a largo plazo, asegura la Condusef. Sin embargo, el 47% utiliza mecanismos tradicionales y poco seguros (tandas, cajas de ahorro, préstamos, ahorro en efectivo) para lograr juntar un poco de capital.
Una buena administración financiera es clave para cualquier trabajador independiente. El cobro de facturas se hace generalmente por proyecto, sin una planeación adecuada entre etapas, lo cual se convierte en una verdadera prueba de resistencia. Ni hablar de dinero para vacaciones o un seguro de vida, que es una inversión necesaria para garantizar el futuro de los tuyos y seguir trabajando.
Hace ocho años, Kentin Waits se sintió cansada de su vida de oficinista y se volvió freelancera. Como muchos, los problemas financieros tocaron a su puerta. Ella no estaba preparada para enfrentarlos, pero con el paso del tiempo aprendió a manejarse mejor y eventualmente decidió convertir sus aprendizajes en un sitio donde los demás podían aprender: WiseBread.
La página es una guía para vivir con un presupuesto limitado, sin tener que sacrificar el estilo de vida. La cuestión no es evitar gastar, sino aprender cómo y en dónde hacerlo. Waits afirma que éstas son las lecciones que mejor le sirvieron en su vida como trabajadora independiente.
1.- Tú controlas las ganancias
A diferencia del trabajo en una oficina, donde alguien en la jerarquía decide cuánto se cobra por proyecto y es independiente de tu salario al final del mes, al ser freelancero, tú tienes el poder sobre cómo se hacen las cosas y por qué. Los materiales de un proyecto te pueden servir para otro, eso ahorra costos. Si inviertes en una buena computadora, esto podría resolver muchos problemas de trabajo. No es un juguete, es una herramienta. Tienes que pensar con estrategia a largo plazo en todas las áreas de tu trabajo.
Fuente: Giphy
2.- Presupuesto obligatorio
Nada de andar dejando las cuentas al “ahí se va”. Es el error más grande que puedes cometer. Existen aplicaciones como Mis Finanzas, en donde mediante una interfaz sencilla puedes controlar cuánto gastas al mes y checar si estás dentro del presupuesto deseado o no. Los ingresos como freelancero son poco estables, por eso debes planear. Sino lo crees necesario, mejor regresa a la oficina.
Fuente: Giphy
3.- La regla de los 6 meses
Los imprevistos son imposibles de evitar. Por eso debes aplicar la regla de los seis meses: tus ahorros e inversiones deben cubrir por lo menos ese periodo de tus ganancias más básicas. Así tienes la confianza de poder pasar un mes desarrollando proyectos sin que tengas la urgencia de mantener liquidez de capital a cualquier costo. Un sacrificio que rendirá sus frutos.
Fuente: MemeCenter
4.- Cubre tus impuestos
Las nóminas de una oficina cubren, en lo general, el pago de los impuestos correspondientes. No hay preocupaciones porque alguien se encarga de evitarte la contabilidad. Al ser independiente no te puedes dar ese lujo. Debes conocer qué estás obligado a pagar, cómo puedes obtener descuentos, fechas, etcétera. Las multas por no cumplir con tus obligaciones fiscales pueden acarrearte problemas financieros. Si no estás al corriente con el SAT, las oficinas de gobierno, por dar un ejemplo, ni siquiera podrían contratarte. Evita complicaciones.
Fuente: FamilyGuyFun
5.- Aprende a negociar
Las habilidades necesarias para llevar una negociación a buen puerto se desarrollan con el tiempo y la práctica. Las tarifas las pones tú y, de saber negociarlas, podrás mantenerlas o, en el mejor de los casos, mejorarlas. . Tus objetivos de ahorro se benefician de cualquier incremento en tu paga. Esas vacaciones por el mundo están cada vez más cerca si sabes cómo manejar tus ingresos.
- Read more at: http://scl.io/6NCAFrZh#gs.vVlM3zo
No hay comentarios:
Publicar un comentario