domingo, 2 de octubre de 2016

Negocios que puedes arrancar con muy poco dinero

http://www.ticbeat.com/empresa-b2b/negocios-que-puedes-arrancar-con-muy-poco-dinero/?utm_source=Facebook&utm_medium=Social&utm_campaign=TB&utm_content=Empr

Quién dijo que dar alas al espíritu emprendedor fuera caro. Puedes empezar tu propio ‘proyecto’ empresarial con unos pocos euros y utilizando tus habilidades.
Hace poco te contábamos cuánto cuesta arrancar una empresa. Ciertamente son muchos los trámites y los gastos que hay que afrontar, pero no siempre es necesario pasar por todo ese proceso para empezar con nuestra propia actividad profesional. Hay muchos negocios que apenas necesitan inversión para arrancar y están al alcance de todos.
De hecho, aunque tengas en mente montar tu propia sociedad, una buena manera de empezar es apostando primero por un negocio más pequeño, que no requiera de mucha inversión. Esa primera experiencia te dará muchos aprendizajes que después pueden ser de mucha utilidad para futuros proyectos empresariales de mayor complejidad.
Algunos de estos pequeños trabajos pueden convertirse en algo “muy serio” a los que acabes dedicando todo tu tiempo y otros simplemente pueden ser una forma adicional de generar ingresos hasta que des el siguiente paso. Tanto unos como otros pueden ser interesantes, pero date prisa y échales un vistazo, antes de quellegue la IA y se quede con  más de uno:

¿Cuánto dinero cuesta arrancar una empresa?

Dar clases particulares: Si tienes la habilidad de enseñar, úsala. Ya sea idiomas o cualquier área en la que te desenvuelvas bien, porque te gustara cuando ibas al colegio o la universidad o porque está relacionada con tu experiencia profesional. Puedes dar clases de en tu casa o en la de tus estudiantes. Ahora que arranca el verano hay muchos estudiantes que necesitan refuerzo.
Paseador de perros: Pasear perros es una idea de negocio muy sencilla que puedes arrancar después de la escuela o el trabajo con los perros de tus familiares, amigos y vecinos.
Traductorsi se te dan bien los idiomas o tienes la suerte de tener más de una lengua materna, este es el trabajo ideal para ti. Sus aplicaciones son muchas y diversas: desde traducir publicaciones, a ayudar a startups y pymes a buscar y establecer conexiones en el extranjero, etc.
Fotógrafo: el gasto más alto que tendrás que afrontar si te haces fotógrafo profesional será en una buena cámara y sus complementos, como el trípode y objetivos. Pero tómatelo como una inversión: podrás ofrecer tus servicios para proyectos más potentes y mejor pagados, y te será útil si progresas profesionalmente de esta forma.
Revolvedor de tareas pendientes: hay muchas personas, emprendedores o no, que darían lo que fuera por que alguien les gestionara esas tareas del día a día que restan tanto tiempo. Es verdad que hay muchas aplicaciones móviles que ya cubren servicios como hacer la compra o llevar la ropa a la lavandería, pero no todo el mundo las conoce y a quien prefiere que sea una persona “real” quien les haga estas gestiones. Ofrécete tú mismo.
Redactor freelance: vivimos en la era del contenido web. Ya sea en formato gráfico, en vídeo o por escrito, cada día se  comparten 200 millones de contenidos. Si eres bueno redactando, y dominas el SEO, quizá te interese formar parte del segmento que lo crea. Muchos portales, agencias y marcas lo necesitan y además en grandes cantidades; estas últimas están volcadas en el branded content y qué mejor forma de aplicarlo que contando historias que enganchen. Los redactores freelance suelen cobrar por contenido o post, así que te interesará colaborar con alguien que te los encargue de forma recurrente.
Diseñador de joyas: ¿conoces Etsy? es la plataforma de los pequeños creadores de complementos y joyas. Allí muestran y venden sus creaciones a precios asequibles, y ha conseguido enganchar a muchos compradores. Es una forma asequible de dar a conocer tus creaciones y les darás un plus de …, porque todo lo que allí se vende es especial y con u toque diferente.

Pasos para calcular tu hora como autónomo

Maquillador: Si tienes experiencia en esta área, puedes iniciar tu propio negocio preparando a las personas para citas importantes. Considera invertir en una clase o programa de certificación si no eres un experto.
Chef personal: si estás hecho un “cocinillas” y tus amigos y familiares siempre alaban tus platos, puedes convertir esa habilidad en una fuente de ingresos. Crea tu propio catering o sé el cocinero de alguna fiesta o evento especial. Si eres sociable y extrovertido, puedes invitar gente que no conozcas y convertir tu casa en un pequeño restaurante improvisado con plataformas como VizEat que funcionan como un Airbnb gastronómico.
Personal Shoppers: puede que tengas gusto especial por la moda; ya no tanto que te guste comprarla, sino que estés pendiente de las tendencias, sepas comunicar las prensas y qué queda bien y qué no en cada cuerpo. Esto puede aprenderse en cursos especializados pero otras veces es un don natural. Sea como fuere, si encajas en la descripción, el trabajo de personal shopper puede ser perfecto para ti, haciendo las compras de personas ocupadas o acompañándoles y dándoles consejos de estilo.

Lo que un emprendedor debe saber sobre la pequeña empresa

Diseñador gráfico: el diseño gráfico puede ser frustrantes para las personas que no se dedican a ellas. Hay herramientas de diseño gratuitas en la red, pero no contienen una opinión experta. Es ahí donde entráis tu y tu experiencia. A veces se trata de proyectos tan sencillos como la maquetación de una tesis o un proyecto académico.
Diseñador de UI / UX: Este área cada vez es más demandada. Los diseñadores de interfaces y experiencia para el usuario (UI / UX) aseguran que un sitio web o aplicación sean atractivos y fáciles de usar. Esto es muy interesante para muchas startups que basan su modelo de negocio en ellas y para las que es vital que sea “amigables”.
Social media mánager: Muchas compañías pequeñas y otros emprendedores no pueden pagar un Community Manager de tiempo completo para que lleve sus redes sociales. Iniciar una compañía donde puedas apoyar a estos negocios durante unas horas al día puede resultar un muy buen negocio.

Los errores más comunes que los emprendedores cometen al arrancar una startup

Asesor/contable: si hay algo que quita el sueño a muchos pequeños empresarios y emprendedores es la gestión de su contabilidad. Muchos de ellos no están relacionados con el lenguaje ni conocen bien la dinámica de la contabilidad y la fiscalidad. Si ya te has encargado de estos trámite con anterioridad, puedes ser la salvación de más de uno.
Consultor: Si ya has tenido anteriormente un negocio exitoso o has contribuido en que lo sea, tu experiencia y conocimiento pueden ser muy útiles para otros empresarios y emprendedores. Generar contacto, entender el sector o el mercado, internacionalización… mira cuál es tu punto fuerte y conviértelo en tu trabajo.
Relaciones Públicas: no nos referimos a que te pongas en la cola de alguna afamada discoteca a repartir flyers, sino más bien a que, si cuentas en tu agenda con una red de contacto destacada, puedas potenciarlo. Porque si es así, tienes entre manos oro puro. Hoy en día rodearse de la gente adecuada dar una posición privilegiada que no cualquiera puede alcanzar. Si eres uno de ello, querrán colaborar contigo empresas tan diversas como medios de comunicación, instituciones públicas o grandes marcas, por citar algunas.

Las 10 claves del networking efectivo

Organizador de eventos: Cumpleaños, aniversarios, graduaciones, bodas… Estos eventos requieren de una gran capacidad de organización y de mucho tiempo; elementos que ni mucho menos todo el mundo tiene. Si te gustan los detalles, los eventos especiales y eres un buen gestor, planificarlos puede darte interesantes ingresos. Además, siempre hay cosas que celebrar, así que trabajo no te va a faltar.
Entrenador profesional: Si te gusta hacer ejercicio, puedes aprovechar tu pasión para ayudar a otros a mejorar su condición física. Aunque recuerda que necesitarás un seguro y una certificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario