Freelance #1
Sin lugar a duda ya todos conocíamos esta forma de hacer dinero, y es que sin lugar a duda esta es una de las mejores, para mí la mejor pero para muchos no, es que no cualquiera puede ser freelance, se necesita mucho don de ventas y carisma para poder convencer clientes, si es que trabajas en un área cercana a ti bueno que hay sitios web como freelancer que te ayudan en este proceso con una mínima inversión.
Aspectos a tomar en cuenta para ser freelance:
- No te van a contratar rápido tienes que esperar un buen tiempo.
- No puedes empezar sin portafolio así que te recomiendo programar mucho y mostrar tus proyectos en tu blog o en github.
- No todos los meses se gana lo mismo y no a todos los clientes se les puede cobrar igual, tienes que tener en cuenta el lugar y el área de trabajo de tu cliente.
- No ofrezcas más de lo que sabes, sé sincero no digas saber tecnologías que no conoces, ya que es difícil conseguir clientes con un portafolio corto ahora imagínate ganar dinero con un portafolio que habla mal de ti.
- Hazte publicidad en redes sociales en foros y en comunidades, aporta y desarrolla para que te conozcan.
- Aprende sobre transferencias bancarias, remesadoras y bancos para ofrecer formas de pago rápida, ábrete una cuenta en paypal, otra en payonner o en cualquier sistema de prestigio que te permita hacer transacciones online te recomiendo investigar.
Páginas que donde me puede contratar como freelance:
Plataformas de contratación premium #extra
Definitivamente es una de mis formas favoritas de ser contratado, yo cómo desarrollador freelance siempre creo que mientras más profesional sea el cliente más confianza y mejor salen los trabajos, ya que con este tipo de contrataciones tu estarás seguro de que nunca te quedarán mal.
¿Cómo son esas plataformas?
Bueno son sitios web donde tu te certificas como desarrollador, y ellos examinan tu perfil, si eres apto te agregan a una lista de opciones a contratar, los clientes entran, buscan proyectos y si tu perfil se adapta al proyecto del cliente te añaden, un ejemplo de esto es Yeeply
Yeeply es un marketplace premium de profesionales certificados en el desarrollo de aplicaciones y páginas web. que cuenta con desarrolladores, diseñadores y expertos en marketing para proyectos digitales de alto rendimiento. Cuenta con expertos en todo el mundo, hasta en 6 idiomas distintos. Web: https://www.yeeply.com Yo por lo general lo recomiendo
Blogueando #2
Si tu lo ves lo puedes creer un blog con 1000 visitas diarias de forma orgánica te genera al rededor de 10 dólares al día, que no está nada mal, asociarse a un sistema de publicidad como adsense es super fácil y rápido solo necesitas un blog.
el cual te recomiendo usar ghost,
necesitas tener mínimo 10 artículos bien escritos, y la página bien organizada, luego de aprobada la cuenta es cuestión de que la afilies a youtube y listo empieza a hacer vídeos y a escribir conocimiento.
Te recomiendo aprender sobre el mapa de calor de adsense, evita copiar contenido y hacer spam por que eso resta puntos y nunca ganarás más de 1 dolar al mes, asegúrate de todo lo que escribes sea totalmente original y si has tomado algo de alguna fuente, deja los créditos
Tiendas de ventas masivas de código o tiendas de templates y plantillas online #3
Puedes empezar a vender mucho si eres desarrollador web puedes entrar a tiendas como envato o codecanyon y empezar a crear tu propio código y vender, hay muchos más sitios que puedes investigar y cualquiera de ellos te puede servir solo usa el que se ajuste a tus necesidades.
Donaciones y financiamiento #4
Muchos dicen yo no quiero ser freelance ni desarrollar, mucho menos buscar clientes, bueno esto es muy fácil puedes pedir ayuda a personas para que donen a tu causa, hay sitios muy buenos que se encargan de ofrecer tus propuestas y si les gusta a las personas puedes llegar a financiar tu proyecto.
Ten en cuenta que tiene que ser un buen proyecto y te tienes que dedicar de lleno a ello
Los sitios web que te ayudan a esto hay muchos pero yo te presento dos los cuales son Kickstarter el glorioso sitio web que tiene miles de emprendimientos exitosos a lo largo del mundo, si no quieres inventar nada pero igual quieres financiación te presento a Patreon este sitio web ayuda a que tus fans se suscriban a tu perfil haciendo pagos mensuales por tu contenido.
Cursos online #5
Esto se puso muy de moda, y si tu eres realmente bueno explicando y haciendo lo que haces, puedes empezar a vender tus cursos por internet, para ello puedes empezar a vender tu conocimiento en udemy, o simplemente crea tu academia online, gástate todo el tiempo que necesites en hacer y ofrecer buen contenido y gástate otro poco en publicidad para que puedas arrancar con tu nuevo emprendimiento.
Recuerda que ganar dinero cuesta y se necesita mucho trabajo si se quiere recibir la satisfacción de ganar dinero honradamente esto que te hablo es cuestión de años para que se empiece a ver resultados pero si le pones todos los momentos y todo tu esfuerzo posible en ser original, en capacitarte y en perfeccionar tu trabajo, más rápido vas a crecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario