¿Te imaginas conocer más allá de nuestro planeta? Los viajes al espacio siempre han sido una aspiración del ser humano después de aquella imagen de Neil Armstrong pisando la luna en 1969, ahora imagínate hacerlo de manera privada, como tomar un avión que va directo al espacio exterior.
Esa idea ya no parece tan lejana con las industrias del futuro, pues han sido ideadas por personas que decidieron tomar la iniciativa e ir más allá de sus horizontes, de liberarse de miedos y prejuicios, por lo que nada es imposible si se estructura de la manera correcta.
Las nuevas generaciones se han encargado de demostrarle al mundo que no hay necesidad de permanecer detrás de un escritorio para lograr el éxito, mucho menos trabajar por décadas, pero para emprender e iniciar tu propio negocio es esencial que lo planees de manera correcta y utilices las herramientas necesarias para lograr tus objetivos.
Iniciar tu propio negocio es la mejor opción si es que no te adaptas a un estilo de trabajo, o no encuentras una mejor alternativa, pero tampoco es fácil, hay muchos elementos que debes tomar en cuenta y seguramente tendrás algunos tropiezos, pero si enfocas tus ideas de forma correcta podrás conseguirlo.
La Semana del Emprendedor es un evento único diseñado por el Instituto Nacional del Emprendedor para las pequeñas, medianas y grandes empresas, donde podrás descubrir cómo desarrollar una idea de manera correcta o hacer crecer un negocio. Además, será posible invertir en nuevos mercados y descubrir qué es lo que se está haciendo en México y en el mundo para impulsar este tipo de propuestas, este evento contará con innumerables actividades que te serán de mucha ayuda si lo que buscas es ser tu propio jefe.
–
Industrias del futuro
Nanotecnología, robótica, energía limpia, viviendas sustentables, inteligencia artificial, coches autónomos, ciberseguridad y viajes privados al espacio son algunas de las industrias futuristas que podrás conocer en la Semana Nacional del Emprendedor.
–
Ecosistemas
En los 35 mil metros cuadrados de exposición pondrás tu creatividad al límite, encontrarás a los aliados más relevantes de México y de distintas partes del mundo para que te muestren qué es lo que ha hecho triunfar sus proyectos. Además, podrás conocer los apoyos y servicios para emprendedores y empresarios y hacer crecer o iniciar tu negocio.
–
Campamento emprendedor
Este campamento está dirigido a niños, jóvenes y adultos emprendedores, donde podrás definir una idea, desarrollar un plan financiero y un modelo de negocios, conocer formas de obtener recursos y así poner en marcha un proyecto. Todo esto asesorado por las mejores incubadoras reconocidas por el INADEM que se encargarán de impulsar ideas para crear empresas innovadoras.
–
Conferencias y talleres
Qué mejor opinión que la de aquellos que han convertido a pequeños proyectos en grandes empresas con una visón internacional, en la que recibirás recomendaciones sobre cómo consolidar y formalizar tu proyecto, qué tecnologías y herramientas debes usar para evaluar tu negocio. Serán aproximadamente 450 oportunidades para reforzar y perfeccionar tus habilidades de manera gratuita.
–
Cultura financiera y alto impacto
Encontrarás alternativas de financiamiento, vinculación de fondos de inversión e ideas innovadoras que están cambiando la manera de hacer negocios y que tienen el propósito de mejorar el mundo.
Contará con 13 ecosistemas, un festival nocturno que reunirá a los principales exponentes de la Semana del Emprendedor, y en lo diferentes ecosistemas podrás asesorarte sobre legalidad, innovación, franquicias, sectores estratégicos o quizá algunos inversionistas se interesen en tu proyecto, y por si fuera poco, habrá un mercado emprendedor donde podrás degustar y conocer nuevos productos creados por mexicanos que buscan impulsar sus proyectos.
La Semana Nacional del Emprendedor está organizada por el INADEM, un organismo que se encarga de apoyar a los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas del país. Se llevará a cabo del 3 al 8 de octubre en Expo Santa Fe México desde las 10:00 hasta las 20:00 horas (el disruptivo y mercado cierran hasta las 23.30).
No hay comentarios:
Publicar un comentario